LAS DOS OLEADAS FUNDACIONALES DE EUROPA

(¿de donde vinieron?)


No hay registro de poblaciones en los territorios al norte del río Danubio antes del siglo VII AC. Estos fueron ocupados a partir del siglo V AC mediante dos oleadas de pueblos provenientes de las estepas trascaucásicas que la historiografía moderna ha llamado “indoeuropeos” – nombre que no solo no aclara, sino que es perfecto para confundir sobre el origen de estos pueblos -. Es así que comienzan a poblarse esas vastas tierras de climas muchas veces inclementes en comparación con los territorios mediterráneos que estaban ocupados en ese período por el Imperio Romano.



La primera oleada de esas dos oleadas de ocupantes de esos territorios del norte del Danubio comenzó en el siglo V AC - como dijimos - la segunda a partir del siglo II DC. Dice así una historia universal escrita en 1854, antes de que comenzaran a desdibujarse los nombres originales de los pueblos:



“Las naciones de Europa son el producto incontestable de la distribución y superposición de la última oleada de escitas...Estos se sobrepusieron a otra oleada anterior que llegó de un modo igual y del mismo país, pues que se componía de cimerios, Galos y Celtas"



Aquí se confirma que hubo dos oleadas de pueblos que llegaron a los territorios protoeuropeos del norte y del centro: la primera fue de pueblos llamados cimerios, la segunda de pueblos llamados escitas y ambas vinieron del mismo “país” o región. Y se la última oleada fue la que conformó a los pueblos y naciones de la Europa de hoy, sobreponiéndose a la primera. Aquí están todos los elementos que debemos recordar para percibir la génesis de las naciones europeas.



Ahora bien, a los pueblos cimerios los romanos los llamaron “galos” (esto es: “gallos”) por su vistosidad y constante belicosidad. Pero los griegos los llamaron “keltoi” de donde deriva “celtas”, tal vez por su prodigiosa capacidad de multiplicación (“keltoi” significa conejos). De modo que galos/celtas y cimerios son denominaciones que se refieren a los pueblos de la primera oleada.



Y en cuanto a los escitas – los pueblos de la segunda oleada, posterior al siglo II DC - recibieron también el nombre de “godos” o “germanos”. De modo que godos/germanos y escitas son denominaciones que se refieren a los pueblos de la segunda oleada. Entonces las naciones europeas se remontan a estos dos orígenes:



1) galos/celtas/cimerios

2) godos/germanos/escitas



Pues bien, veremos que tanto los cimeros como los escitas son nombres para la descendencia desterrada de los “hijos de Israel”/”casa de Israel”. Los mismos que vimos penetrar en las naciones al final del capitulo anterior.


Según descubrimientos arqueológicos modernos los “hijos de Israel”/”casa de Israel” esto es, las “diez tribus” del norte – fueron llamados “hijos de Omri” por sus captores asirios. Y es que “Omri” era el nombre del rey que construyó la ciudad de Samaria – la orgullosa capital del norteño “reino de Israel” en oposición a Jerusalém -. Y lo hizo para quela población recién separada de ISRAEL no tuviera añoranzas de Jerusalem ni de su Templo. Y por esta y otras decisiones fundacionales que marcaron el reino separatista el rey Omri tomó relevancia internacional. Ya vimos que el reino del norte comerciaba activamente con muchos países en asociación a Tiro y Damasco lo que le daba gran visibilidad, en tanto que el reino del sur o de Judá permanecía vuelto sobre si mismo, parapetado en su arisca geografía. Y así, la denominación “hijos de Omri” – en alusión al rey que tomo importantes decisiones fundacionales - fue el nombre que vino a denominar a toda la población del norteño “reino de Israel” en la historia secular. Y de “hijos de Omri” derivó “khumri”, y de ahí “cimerios”, que son los pueblos de la primera oleada sobre los territorios del norte del Danubio y del oeste de lo que sería el subcontinente europeo. Estas cosas surgen de testimonios irrefutables producto de la investigación arqueológica moderna sobre los cuales no hay sombra de duda . De modo que la primera oleada de pueblos que ocuparon lo que hoy es Europa con una variedad de nombres de cada una de sus ramas naturalmente – eran descendencia de Israel, y por tanto de Abraham. Esta es una revelación que no podemos dejar de pasar por alto. Seguramente con ellos venían mezclados otros pueblos, especialmente pueblos de origen jafeita. Esto es lo que anuncia Génesis 9:27:


“¡Engrandezca Dios a Jafet,

que habite en las tiendas de Sem!”


Y en efecto la investigación antropológica nos dice que los llamados galos/celtas de la primera oleada eran multiétnicos y de variada conformación física.


¿Y los escitas? A estos los persas los conocían como “saka”, los babilonios como “gimirri” y los asirios como “khumri”, nombre del cual ya conocemos su origen: “hijos de Omri”. Es decir, la segunda oleada sobre los territorios protoeuropeos del norte era también de pueblos descendientes de Israel –“hijos de Israel”/”casa de Israel” - ahora llamados escitas que venían rezagados con respecto a los primeros en su migración y con quienes estaban mezclados también otros pueblos.


Los escitas/”saka” se habían dirigido primero hacia el oriente, penetrando en Persia, la India y en Asia hasta la China y Japón, regiones en donde dejaron descendencia. Digamos que “saka” tiene para muchos el significado de “los que viven en tiendas” (ver Oseas 12:9), y que “tienda” en hebreo se dice “sukah”. Y aun “saka” puede significar según otros “casa de Jacob”, otro de los nombres para los “hijos de Israel”/”casa de Israel”. De modo que tampoco existe duda sobre el origen étnico de la segunda oleada de pueblos sobre los territorios del norte del Danubio y el oeste atlántico que finalmente terminaron cubriendo todo el territorio de la hoy Europa para conformar sus pueblos fundacionales.


***


Si envías un e-mail a


jerusun@gmail.com


y especificas “LIBRO” en el “asunto” te remitiremos GRATIS un libro en PDF sobre los fundamentos del cristianismo mesiánico:


"ESTRUENDO EN LAS NACIONES"