nos mudamos
visite ya el nuevo sitio:

www.reyjusticianuestra.com

MAS DE 190 ESTUDIOS CRISTIANOS Y
CRISTIANO-MESIÁNICOS


__________________________


DE "ISRAEL"

A

"ISRAEL DE DIOS" (V)





Y una “kahal”/”asamblea nacional”/”iglesia de Jesús” que incuba en su seno a una Nación del mundo venidero/athid lavo tiene por fuerza que contener misterios. Es decir símbolos y ceremonias de culto que aludan a esa Nación bienaventurada que no es otra que el Reino de Dios/Tabernáculo de David restaurado. Estos misterios y ceremonias de culto de la “kahal”/”iglesia de Jesús”/iglesia de Cristo”/”iglesia de Dios”/Iglesia del Nuevo Pacto aluden entonces a una “esperanza bienaventurada” cuya Roca de fundamento es la sangre vicaria del Cordero derramada en la cruz.



Y estas cosas tienen poco que ver con el judaísmo tradicional que a lo sumo muestra sombras de ellas aquí y allá - ya que la Palabra de Dios es integra en su totalidad -. Pero los misterios fundacionales de la “iglesia de Jesús”/ ”iglesia de Cristo” provienen de la revelación progresiva del Plan de Redención de Dios/Elohim a las naciones y tienen como protagonista al ISRAEL DE DIOS del Monte Sión, NO al ISRAEL del Sinaí.



Por lo pronto el foco que incorpora la revelación del Nuevo Pacto ilumina al Rey venidero. Y Este es el que conocimos como Siervo sufriente de YaHVéH muerto en la cruz por los pecados de su pueblo y de todos. Y este misterio de un Mesías/Meshiaj de ISRAEL que es a la vez Siervo sufriente y Rey poderoso - que llamaremos "YaHVéH Justicia Nuestra" - es algo que el judaísmo tradicional no había podido resolver, pero que comprendemos claramente a partir de los misterios del Nuevo Pacto. Este fue sellado en la cena pascual – también llamada la “ultima cena” - cuando Jesús/Yeshua reveló a sus discípulos el nuevo significado ceremonial del vino y el pan. Ambos provienen de elementos que es preciso macerar para su elaboración: el trigo y el fruto de la vid, lo que nos habla de padecimiento y a veces de martirio. Y con estas palabras de introducción previo a la cena estos dos elementos del misterio de la cena del Señor, traspasados de padecimiento, fueron presentados por el Maestro:



"-He tenido muchísimos deseos de comer
esta Pascua con ustedes antes de padecer,
pues les digo que no volveré a comerla
hasta que tenga su pleno cumplimiento
en el reino de Dios"
.

Lucas 22:15-16



Aquí se nos habla de los dos mojones entre los cuales se desarrolla la fe cristiana: la cena pascual y el Reino venidero. Entre ellos se desarrolla la "kahal"/iglesia del Nuevo Pacto. Y según lo declara Jesús/Yeshua esa cena, que es la representación de la muerte de cruz precedida de un durísimo castigo ("padecimiento") que iba a sufrir, “tendría su pleno cumplimiento” en el Reino de Dios venidero. Esto quiere decir que cuando la celebramos estamos aludiendo a esa Nación/Reino del mundo venidero/athid lavo que se incuba en las “kahal”/ iglesias del Nuevo Pacto.


Pero ademas de este misterio central de los elementos del pan y el vino de la cena pascual hay otros dos misterios igualmente trascendentes a los que nos referiremos a continuación:



*el misterio del cuerpo



Este misterio que adquiere un significado cabal a la luz de la encomienda principal a Jesús/Siervo de YaHVéH enunciada en Isaías 49:6 y es aquel que afirma que la “kahal”/”iglesia del Nuevo Pacto” es el "cuerpo de Cristo". Como se afirma en:



"La copa de bendición que bendecimos,
¿no es la participación en la sangre de Cristo?
El pan que partimos,
¿no es la participación en el cuerpo de Cristo?"
(1 Corintios 10:16)



Y en misterio, es Jesús/Yeshua el que camina encarnado - hecho cuerpo - en Su "kahal"/iglesia del Nuevo pacto entre las naciones. Y en ese caminar sufre padecimientos como los sufrió en su ministerio entre los judíos. Pero ahora los sufre en Su búsqueda de "las ovejas que oyen su voz" de la "casa de Israel" desterrada. Y a este misterio se refiere Pablo, entre muchas otras alusiones que todos conocemos en 1 Corintios 6:15:



"¿No saben que sus cuerpos
son miembros de Cristo (el Mesías)?"
(1 Corintios 6:15)



Y porque este es un misterio central Él "repartió sus dones a la iglesia" para mediante ella caminar entre las naciones. A la obra misionera de la iglesia se refiere Isaías 52:7:



"¡Qué hermosos son sobre los montes Los pies
del que trae buenas nuevas,
Del que anuncia la paz,
Del que trae las buenas nuevas de gozo,
Del que anuncia la salvación, Y dice a Sion:
"Tu Dios reina!"



Y Pablo hace una afirmación que a veces no entendemos (o no queremos entender) y sin embargo es perfectamente coherente con este misterio: los cristianos tienen que "completar en la carne los padecimientos de Cristo". Es decir, sufrir los padecimientos que Jesús/Yeshua hubiera sufrido si Él mismo hubiera ido detrás sus ovejas en carne y sangre, enfrentando situaciones hostiles y peligrosas, en su largo caminar hasta las extremidades de la tierra que todavía dura. No olvidemos que Él era verdadero hombre y verdadero Dios. Su cuerpo se cansaba, su Espíritu por veces, se abatía. Y clamaba por fuerzas a su Padre como lo hacemos todos los que confesamos su Nombre.


¿Es cosa extraña entonces que cuando decidimos hacer la obra de Dios/Elohim parece que todo se pone en nuestra contra? ¿Es extraño que todos los apóstoles hayan sido martirizados a semejanza de su Maestro? ¿Es extraño que gran parte de las predicaciones de la "kahal"/iglesia del Nuevo pacto de todos los tiempos se dirijan a restaurar el ánimo de sus miembros, a devolverles el gozo y la energía? ¿No expreso claramente Pablo que nuestro caminar en este mundo es una "milicia", es decir una batalla contante? ¿no dijo el apóstol Pedro que aquí somos "peregrinos y extranjeros"? Vaya paradoja es aquella a que nos enfrentamos los que llevemos en el "vaso de barro" de nuestro cuerpo mortal el incontenible Espíritu Santo de Dios/Elohim y sin embargo por veces somos tan frágiles. Esto es para que la excelencia de nuestro Contenido se muestre al mundo. Por eso afirmó Pablo:


"Y me ha dicho: "Bástate mi gracia,
porque mi poder se perfecciona en la debilidad".
Por tanto, de buena gana me gloriaré
más bien en mis debilidades,
para que repose sobre mí
el poder de Cristo"
.

(2 Corintios 12:9)


Y también:


.”..se siembra en debilidad,
resucitará en poder”.
(1 Corintios 15:43)


Y también:

***

“Dijo Jesús a sus discípulos:
“Imposible es que no vengan tropiezos;
pero ¡ay de aquel por quien vienen!"
Lucas 17:1


Nuestra debilidad esta en el Propósito de Dios y es el vehículo del poder – el poder de Cristo – y por lo tanto nos es necesario padecer para sembrar. Y esto es porque somos Su cuerpo traspasado de latigazos y martirizado en la cruz. Pero también vehículo del poder de lo Alto y resucitados para vida eterna. Somos las dos cosas y de este modo todos llevamos Su marca de padecimientos - aunque en proporciones infinitamente pequeñas comparados con el Maestro - pero también cuando padecemos por Su Nombre entonces somos vehículo e instrumento escogido de Su poder. Y debilidad y fortaleza nos acompañarán hasta que con un cuerpo glorioso participemos de Su Reino en el mundo venidero/ athid lavo.



***


En el próximo estudio veremos el otro misterio que habita en la "kahal"/iglesia del Nuevo pacto: la novia de Cristo.



(continúa)


***

***